¿Quién soy yo?
Estefanía Ortiz,
terapeuta de pareja
Tuve que pasar por muchos silencios, heridas e ilusiones para comprender lo que significa amar sin perderse a uno mismo.
Si sientes que ya no sabes cómo existir en tu relación, es muy posible que mi historia resuene con la tuya.

Lo que estuve buscando durante mucho tiempo sin nombrarlo
Durante mucho tiempo, creí que buscaba el amor. En realidad, buscaba mi lugar.
Es una sensación difícil de explicar, pero siempre me acompañó: no saber dónde debía estar o cómo sentirme realmente a gusto en una relación.
Tardé mucho tiempo en comprender que detrás de esta necesidad había un vacío más antiguo y profundo.
Este vacío dirigía mis elecciones, mis silencios, mis defensas… y ahí empezó todo.
La ilusión de un amor perfecto
Hubo momentos en los que creí que amar era aceptarlo todo.
Que cuando alguien se quedaba, incluso ante la violencia o la humillación, ya era una forma de amor.
Confundí la gratitud con la devoción, los cuidados con un vínculo sano.
Y como muchas personas, sobrepasé los límites de lo que podía soportar, pensando que el amor merecía eso.
Lo que experimentaba entonces, aún no podía nombrarlo. Pero en el fondo sentía que algo debía cambiar.


Un día, dije basta
Hubo un momento decisivo.
Ese momento en el que dejas de pensar, en el que sientes que es una cuestión de supervivencia.
Dejé una relación en la que me había perdido por completo.
Y aunque esta decisión parecía sencilla desde fuera, para mí representaba una ruptura con una versión de mí misma: la que esperaba ser amada, aunque fuera a costa de su seguridad, su identidad o su luz.
Aquel día, elegí recordar quién era.
(Re)construir sin olvidarse de uno mismo
No quise (re)construirme para convertirme en otra persona.
Quería recuperar la versión de mí misma que ya sabía amar, pero que había sido dañada por las circunstancias.
Exploré, aprendí y comprendí.
Redefiní lo que es un vínculo verdadero y puse en palabras lo que quiero transmitir: el amor no tiene por qué doler para ser real.
Hoy, sigo adelante con una pareja que me ve de verdad. Y cada día experimento lo que durante mucho tiempo creí imposible: ser yo misma en una relación equilibrada.


Lo que quiero transmitir hoy
No lo he olvidado.
Ni el vacío, ni la confusión, ni las preguntas sin respuesta.
Pero ahora sé que nuestra historia no nos define.
Lo que pasamos no es una condena, es un nuevo punto de partida.
Hoy ayudo a quienes, como yo, creyeron una vez que no merecían ser amados.
Mi papel es ayudarles a (re)encontrar su autoestima, su voz, sus límites y, sobre todo, su propia forma de amar… sin traicionarse.
Porque es posible tener una relación sincera, armoniosa y profunda con tu pareja, sin tener que perderte, callarte o empequeñecerte para ser amado.
– La terapia integrativa nos permite trabajar de forma creativa y personalizada cada solicitud, utilizando diversas herramientas. –
Mi trayectoria académica
N° SIRET : 93493948900019
Miembro de la Federación Nacional de Psicoterapia.
Formación universitaria
En 2023, me licencié en Psicología en l’Université Toulouse II – Jean Jaurès. Desde entonces, he empezado a centrar mis investigaciones en los temas que rodean las relaciones amorosas. Mi tesis final se centró en las diferentes concepciones del amor y su construcción subjetiva dentro de las parejas.
. . .
Tras licenciarme en psicología, me especialicé como terapeuta de pareja en la E-faculté de Psychologie et de Psychanalyse de Aix-en-Provence. Esta formación me permite ofrecer una terapia integrativa. Mi tesis se centró en la contratransferencia, con el fin de prepararme para la siguiente etapa y ofrecer el mejor apoyo posible a mis pacientes.
Formación complementaria
Autoestima. Formador Michèle Mas.
La empatía como herramienta terapéutica. Formador Benoit Demonty.
Terapias familiares y de pareja: enfoques sistémico y psicoanalítico. Formadora Marie Anaut.
Introducción a la psicogenealogía, la integración transgeneracional y los secretos de familia. Formador Frederic Godart.
Psicogenealogía, un enfoque práctico, viajar al pasado para comprender el presente y optimizar el futuro. Formador Frederic Godart.
Internet en la salud mental y las intervenciones en línea de los profesionales. Formador Christophe Herbert.
Introducción a la psicología positiva. Formador Benoit Demonty.
Seguimiento terapéutico: postura, marco y técnicas. Formadora Marion Thélisson.